Programa de Igualdad de Oportunidades y Empleo
- Categoría: Educativas
- Publicado el Viernes, 21 Septiembre 2007 00:00
- Escrito por J.Q.M.
Oferta abierta de charlas y talleres:
Todas nuestras acciones son gratuitas y son impartidas por profesionales con una amplia trayectoria en trabajo sobre Igualdad de Oportunidades y Violencia de Género (abogadas, psicólogas y agente de igualdad).
En atención a la realidad y contexto del alumnado, dejamos abierta la posibilidad de que nos soliciten otros temas que consideren de interés y que tengan relación con la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres. Las charlas y talleres que se ofrecen dirigidos al alumnado de Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos, son los siguientes (para poder realizar los talleres es necesario que el número de alumnos/as sea reducido, no más de 20 personas; las charlas no tienen límite de personas).
Todas nuestras acciones son gratuitas y son impartidas por profesionales con una amplia trayectoria en trabajo sobre Igualdad de Oportunidades y Violencia de Género (abogadas, psicólogas y agente de igualdad).
En atención a la realidad y contexto del alumnado, dejamos abierta la posibilidad de que nos soliciten otros temas que consideren de interés y que tengan relación con la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres. Las charlas y talleres que se ofrecen dirigidos al alumnado de Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos, son los siguientes (para poder realizar los talleres es necesario que el número de alumnos/as sea reducido, no más de 20 personas; las charlas no tienen límite de personas).
CHARLAS-TALLERES | DURACIÓN |
Orientación profesional no sexista | 2 horas |
Por un reparto equitativo de las tareas en el hogar (Conciliación de la vida laboral, familiar y personal) | 2 horas |
Mujer y autoestima (Sólo alumnas) | 2 h. 30 m |
La construcción de relaciones afectivas saludables (Prevención de violencia) | 2 horas |
La evolución de los derechos de las mujeres | 2 horas |
El Programa de Igualdad de Oportunidades y Empleo, Prevención y Sensibilización sobre Violencia de Género se lleva a cabo en el marco de varios proyectos gestionados por la asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación. A través del mismo se intenta fundamentalmente actuar sobre el objetivo de prevenir la violencia de género y promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, según lo establecido en el III Plan Canario de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2003-2006 y en el Programa Canario de Violencia de Género 2002-2006. Nuestra Asociación lleva dos décadas prestando asesoramiento a las mujeres en Canarias sobre sus derechos y los medios existentes para hacerlos efectivos, promoviendo actuaciones que permitan la prevención y la eliminación de cualquier discriminación por razón de
sexo.
sexo.
Los objetivos del Programa:
a) Promover y difundir los valores y prácticas en las que se basa la igualdad entre mujeres y hombres.
b) Mejorar la comprensión de las cuestiones relacionadas con la igualdad entre mujeres y hombres, incluida la discriminación directa e indirecta basada en el sexo así como la discriminación múltiple contra las mujeres.
c) Potenciar la capacidad de los agentes sociales para promover eficazmente la igualdad entre mujeres y hombres, en particular fomentando el intercambio de información y buenas prácticas y el establecimiento de redes a nivel comunitario.
d) Impulsar acciones de sensibilización orientadas a deconstruir los estereotipos de género que dificultan el acceso al mercado laboral en condiciones de igualdad.
Objetivos generales de las charlas y talleres:
· Concienciar a la población de que la violencia que sufren las mujeres en el ámbito doméstico no es un problema individual, sino un problema social que debe ser denunciado.
· Sensibilizar a toda la sociedad sobre el actual sistema desigual de valores, roles y
estereotipos y las relaciones de poder entre ambos sexos a través de los procesos
de socialización.
· Sensibilizar a la población sobre la necesidad del reparto equilibrado de responsabilidades familiares y tareas domésticas entre ambos sexos, así como sobre la gestión igualitaria del tiempo de ocio.
· Difundir datos evidenciadores de discriminación hacia las mujeres en relación con el
empleo, la formación y las relaciones laborales, así como de la necesidad de llevar a
cabo acciones positivas como medida indispensable para corregir dichas
discriminaciones.
· Sensibilizar acerca de la participación equilibrada de las mujeres y hombres en los procesos de poder y toma de decisiones en todos los ámbitos y niveles de representación.
Metodología:
En las charlas y talleres se aplica una metodología participativa, dinámica y activa, en las que se combina la parte teórica-expositiva con dinámicas a partir de las cuales se trata de promover la reflexión y el cambio actitudinal en el día a día.